-contenido-
1. El absentismo escolar
2. Una mala conducta en la escuela
3. La devaluación o menosprecio de los éxitos escolares
Todo ello, repercutiendo negativamente en el rendimiento escolar.
Otra trayectoria posible está relacionada con la dificultad para hacer frente a los
problemas escolares, llevando a algunos adolescentes a buscar refugio en el consumo
de sustancias y en la asociación con otros adolescentes con bajo rendimiento y con
problemas de comportamiento.
En definitiva, el éxito escolar actúa como factor de protección para el tabaco y el
alcohol a edades tempranas y en la adolescencia. Por otra parte, el fracaso escolar lo
hace como factor de riesgo y predictor del consumo de drogas adolescentes.
El estrés laboral es una experiencia común para muchas personas. Aunque un poco de
estrés puede ser útil para motivar a las personas a rendir mejor, un estrés excesivo puede
tener efectos negativos sobre la salud mental y física. Este artículo explorará la relación
entre el estrés laboral y el abuso de sustancias. A su vez, proporcionará estrategias para
promover un lugar de trabajo libre de drogas.
Entender el estrés laboral y sus efectos
El estrés en el lugar de trabajo puede deberse a diversos factores, como largas
jornadas de trabajo, gran carga de trabajo, falta de apoyo de los compañeros y
remuneración inadecuada. Los efectos del estrés pueden variar de leves a graves y
pueden provocar problemas de salud física y mental, como hipertensión, ansiedad y
depresión.

-PROBLEMAS ASOCIADOS-
Situaciones de riesgo: el consumo de drogas puede llevar a provocar o a padecer
experiencias personales negativas. El poco o nulo control de las cosas que están
pasando a su alrededor, la percepción equivocada de los acontecimientos, la
inconsciencia de un entorno de peligro. Son situaciones en las que se puede encontrar
a la persona que ha realizado un abuso en el consumo de drogas. Una persona sin
control de sus actos ni control de las situaciones.

La dependencia física es cuando el cuerpo se acostumbra al consumo de la droga.
Estado de adaptación que se manifiesta por la aparición de intensos trastornos
físicos, como el conocido síndrome de abstinencia, que aparece cuando se interrumpe
la administración de la droga.
La dependencia psicológica es la sensación o sentimiento de satisfacción y un impulso
psíquico que exige el consumo regular o continuo de la droga para producir placer o
evitar malestar.

Policonsumo: patrón de consumo cada vez más extendido entre los estudiantes:
combinar dos o más drogas. Este tipo de consumo aumenta considerablemente los
riesgos para las personas, llegando a situaciones muy críticas.
Consumo de drogas adolescentes como causa del bajo rendimiento
académico
Consumo de drogas adolescentes como causa del bajo rendimiento
académico
La relación inversa también ha sido observada. Hay estudios en donde el consumo de
drogas es el que predice diversos tipos de fracaso escolar. Jacobsen et al. (2005)
informaban que fumar durante la adolescencia afecta a la memoria de trabajo y la
atención, dos habilidades cognitivas con importantes implicaciones para el
rendimiento académico.
En este mismo sentido, autores como Spear (2002) o Chambers et al. (2003) apuntan
que el consumo de alcohol y de otras drogas durante la adolescencia puede alterar
funciones psicológicas como:
1. El aprendizaje
2. Seguimiento de normas
3. La regulación emocional
A este respecto, Bachman (2008) postula distintas trayectorias posibles en la relación
entre el fracaso escolar y el uso de sustancias. Este autor plantea que el uso de
sustancias disminuye el rendimiento escolar al interferir en la concentración, la
memoria y la motivación, o bien por causar algún tipo de daño cerebral.
Pero también añade que el uso de sustancias puede ser fomentado a través de
asociaciones con otros adolescentes con problemas de comportamiento que
incentivaría:
1. El absentismo escolar
2. Una mala conducta en la escuela
3. La devaluación o menosprecio de los éxitos escolares
Todo ello, repercutiendo negativamente en el rendimiento escolar.
Otra trayectoria posible está relacionada con la dificultad para hacer frente a los
problemas escolares, llevando a algunos adolescentes a buscar refugio en el consumo
de sustancias y en la asociación con otros adolescentes con bajo rendimiento y con
problemas de comportamiento.
En definitiva, el éxito escolar actúa como factor de protección para el tabaco y el
alcohol a edades tempranas y en la adolescencia. Por otra parte, el fracaso escolar lo
hace como factor de riesgo y predictor del consumo de drogas adolescentes.
El estrés laboral es una experiencia común para muchas personas. Aunque un poco de
estrés puede ser útil para motivar a las personas a rendir mejor, un estrés excesivo puede
tener efectos negativos sobre la salud mental y física. Este artículo explorará la relación
entre el estrés laboral y el abuso de sustancias. A su vez, proporcionará estrategias para
promover un lugar de trabajo libre de drogas.
Entender el estrés laboral y sus efectos
El estrés en el lugar de trabajo puede deberse a diversos factores, como largas
jornadas de trabajo, gran carga de trabajo, falta de apoyo de los compañeros y
remuneración inadecuada. Los efectos del estrés pueden variar de leves a graves y
pueden provocar problemas de salud física y mental, como hipertensión, ansiedad y
depresión.
La conexión entre el estrés y el abuso de sustancias
Las personas que sufren estrés laboral pueden recurrir al abuso de sustancias como
mecanismo de afrontamiento. Las drogas y el alcohol pueden proporcionar un alivio
temporal del estrés y la ansiedad. Desafortunadamente, pueden convertirse
rápidamente en un hábito y conducir a la adicción. El abuso de sustancias también
puede afectar a la función cognitiva, lo que conduce a un bajo rendimiento laboral y a
un mayor riesgo de accidentes en el lugar de trabajo.
Factores que contribuyen al abuso de sustancias en el lugar de trabajo
Además del estrés, otros factores pueden contribuir al abuso de sustancias en el lugar
de trabajo. Entre ellos figuran la inseguridad laboral, la falta de satisfacción en el
trabajo y la presión de los compañeros que consumen drogas o alcohol. Es importante
que los empresarios aborden estos factores para crear un entorno laboral seguro y
saludable. La importancia de detectar precozmente el estrés y el abuso de sustancias:
La detección precoz del estrés y el abuso de sustancias es crucial para prevenir la
adicción y garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. Los empresarios pueden
aplicar medidas de detección y proporcionar recursos a los empleados para gestionar
el estrés, como servicios de asesoramiento y programas de bienestar. También es importante que los directivos reciban formación para reconocer los signos de estrés y
abuso de sustancias y para proporcionar apoyo a los empleados que puedan estar
luchando
Estrategias para reducir el estrés y promover un lugar de trabajo sin
drogas:
Los empleadores pueden promover un lugar de trabajo libre de drogas mediante la
aplicación de políticas que desalienten el abuso de sustancias, tales como pruebas de
drogas y consecuencias claras para el uso de drogas. También pueden proporcionar
recursos a los empleados para controlar el estrés y promover el equilibrio entre la vida
laboral y personal, como horarios de trabajo flexibles y opciones de teletrabajo.
Fomentar la comunicación abierta y ofrecer apoyo a los empleados que puedan tener
dificultades también puede ayudar a crear un entorno de trabajo saludable y
productivo.
Crea tu propia página web con Webador