-Introducción-

En la actualidad, resulta imposible ser ajenos a las drogas, pues de manera directa o indirecta sabemos “algo” acerca de ellas: el sector salud advierte del crecimiento índice de consumidores; los medios de comunicación nos informa acerca de los decomisos y las detenciones; las instituciones sanitarias y las organizaciones civiles ponen en marcha programas de prevención y tratamiento en coordinaciones con el gobierno.

 

Muchos de los aspectos relacionados con las drogas (curiosidad,consumo,tráfico,publicidad,etcétera) han ido ganando terreno en la vida diaria de casi todas las personas; por ejemplo , a diferencia de hace algunos años ,hoy día es más común ver y escuchar en la televisión, dentro del horario familiar, imágenes sobre el consumo de alcohol y tabaco , así como sustancias relacionadas  con el narcotráfico. Esta tendencia no parece disminuir, por el contrario ,quizá dentro de poco tiempo se oigan y vean mas veces en un solo día y en lugares donde antes resultaba muy raro mencionarlas. Por eso, la mejor forma de evitar que las drogas se conviertan en un problema personal o familiar es, en principio, estar bien informados sobre el tema.


-IMPACTO DEL ABUSO DE LAS DROGAS-

Las drogas pueden modificar el pensamiento, la conducta y a la larga, la forma de ser
de la persona. El cerebro es una de las partes más complejas y delicadas del cuerpo y
de él dependen los sentimientos, la forma de pensar y la capacidad de cómo
relacionarnos con otras personas.
Las drogas son sustancias que actúan sobre nuestro sistema nervioso central. A nivel
cerebral, las drogas actúan sobre los neurotransmisores alterando y perturbando el
correcto funcionamiento afectando a la conducta, estado de ánimo o percepción.
Además, son susceptibles de crear dependencia física y/o psicológica.
Afectación de la salud en general: El consumo de drogas no sólo afecta a las
funciones del cerebro sino que puede alterar y provocar patologías a todo el
organismo.

● El alcohol por ejemplo puede afectar al hígado, al estómago, a los pulmones, o
el tabaco puede dar problemas cardiovasculares, pulmonares, de piel, puede
provocar cáncer en diferentes partes del cuerpo, o el cannabis con posibles
repercusiones en el sistema inmunológico, en el reproductor, a nivel pulmonar,
● En cuanto a las drogas emergentes o nuevas drogas psicoactivas, la falta de
conocimiento e información clara sobre estas sustancias no permiten saber los
parámetros de seguridad hacia los consumidores. No se tienen conocimientos
sobre sus efectos.


LAS DROGAS SE SUELEN CLASIFICAR EN TRES GRENDES GRUPOS:

Drogas depresoras del sistema nervioso central
Como por ejemplo el alcohol, la heroína, el opio, la morfina
Son aquellas que inhiben o atenúan los mecanismos cerebrales que sirven para
mantener el estado de vigilia y pueden producir diferentes grados de efectos desde la
relajación, somnolencia, sedación hasta la anestesia o el coma.
Drogas estimulantes del sistema nervioso central
Como la cocaína, las anfetaminas, la nicotina (tabaco)
Son sustancias que producen euforia, aumentan el estado de alerta y la actividad
motriz, y hacen que disminuya la sensación subjetiva de fatiga y hambre.
Drogas perturbadoras del sistema nervioso central
Como el cannabis, LSD, mezcalina.
Son aquellas que se encuentran en plantas, hongos o son productos de síntesis.
Distorsionan aspectos relacionados con la percepción, los estados emocionales y la
organización del pensamiento.